Saltar a Navegación

Objetivos

Objetivos generales

El objetivo general del proyecto EYEFUL es explotar las capacidades de los sistemas multisensoriales para realizar una evaluación automática de las limitaciones funcionales de personas al realizar las Actividades de la Vida Diaria (ADLs). El objetivo final es apoyar la evaluación, y posiblemente la detección temprana, de las alteraciones o trastornos relevantes del sujeto, eliminando el posible sesgo subjetivo y la interferencia que produce la presencia física del examinador. Más específicamente, los objetivos científicos generales de EYEFUL son los siguientes:

  • O1: Diseñar la metodología que de soporte al proceso de evaluación automática. Siendo un tema todavía no abordado de forma amplia en la literatura, es necesario definir una metodología adecuada que cubra todo el proceso: desde la selección de las actividades, hasta el proceso de validación clínica, incluyendo también la especificación de los sistemas de detección a utilizar, sus capacidades esperadas y las métricas requeridas que estarán relacionadas con los valores finales de la evaluación diagnóstica.

  • O2: Diseñar y evaluar sistemas de caracterización automática multisensorial de la actividad humana. Este objetivo abordará la propuesta y evaluación de algoritmos que puedan estimar con precisión las características, atributos y métricas relevantes correlacionadas con la actividad y condición de los sujetos. Estos parámetros se relacionarán más adelante con los valores de evaluación diagnóstica en el marco del objetivo O3.

  • O3: Diseñar y evaluar sistemas de evaluación automática multisensorial para las ADLs. En este caso, abordaremos la propuesta y evaluación de algoritmos que puedan generar con precisión valores de evaluación válidos para las actividades consideradas. Estos valores de evaluación se generarán a partir de las características, atributos y métricas extraídas bajo el objetivo O2.

  • O4: Llevar a cabo una validación clínica de los resultados del proyecto. Este será, obviamente, el objetivo final, destinado a validar plenamente la metodología y los sistemas desarrollados en escenarios clínicos reales con una rigurosa configuración experimental.

Por otro lado, dentro del objetivo general del proyecto coordinado, cada subproyecto tiene unos objetivos particulares que se detallan en los siguientes apartados.

Objetivos del subproyecto EYEFUL-UAH

O1-UAH: Análisis de la interacción entre personas y objetos en secuencias audiovisuales. Este objetivo pretende conseguir una extracción precisa de métricas de personas y objetos relevantes en la escena, incluyendo las relaciones entre los objetos y la posición del cuerpo. Estas estimaciones serán clave en la caracterización de la actividad de la vida diaria, objetivo de la evaluación de la condición física o la limitación funcional.

  • O2-UAH: Caracterización detallada de las secuencias de acción en las actividades humanas. El objetivo es ir más allá de la tarea de reconocimiento de acciones, trabajando en su caracterización (velocidad, espacio, secuencia). De este modo se podrán detectar variaciones en el comportamiento normal y en las acciones realizadas, por lo que se abordará el modelado de la anomalía y la normalidad con estrategias semisupervisadas.
  • O3-UAH: Integración de parámetros audiovisuales corporales extraídos dentro de los capturados desde dispositivos wearables y la interacción detectada con los objetos correspondientes. Además, se abordará la inclusión de la información facial disponible, para inferir datos de actividad relacionados, lo más directamente posible, con la evaluación de la limitación funcional.
  • O4-UAH: Llevar a cabo una rigurosa validación clínica de los sistemas desarrollados, con estrecha interacción con el otro subproyecto.

Objetivos del subproyecto EYEFUL-URJC

  • O1-URJC: Selección de AVD comunes en la población general. Deben cumplir el criterio de ser movimientos y acciones simples que requieran el uso de objetos en interacción con el entorno, y que impliquen la realización de movimientos de coordinación general, coordinación mano-ojo, atención e interacción con la voz.

  • O2-URJC: Análisis de las actividades seleccionadas, según parámetros de presencia, espacio, velocidad y secuencia de acciones, mientras la persona realiza la actividad. Para definir una correcta segmentación de las acciones y obtener su secuencia temporal para su posterior análisis automático, será necesario trabajar de forma fuertemente interdisciplinar con el subproyecto de la UAH. 

  • O3-URJC: Apoyo a la validación técnica de los sistemas desarrollados, en coordinación con los otros dos subproyectos, abordando específicamente la definición de los modelos y valores de normalidad y limitación funcional, y la correlación entre estos valores y las características, atributos y métricas extraídas.

  • O4-URJC: Llevar a cabo una rigurosa validación clínica de los sistemas desarrollados, con estrecha interacción con el otro subproyecto.



Main menu 2

by Dr. Radut